09/01/09
Fuente: RiojaVirtual.com | Economía
Dispuso una reducción del 50% en las retenciones a las exportaciones de frutas frescas y hortalizas, pero dejó afuera de la disposición al mosto concentrado del vino, al aceite de oliva y a las aceitunas envasadas. La noticia causó sorpresa en San Juan, Mendoza y La Rioja. Tampoco hay respuesta al pedido riojano de incluir al vino a granel y fraccionado. Si fueran incluídos, los productores regionales se ahorrarían mas de 10 millones de dólares …
Pese a los anuncios de la presidente Cristina Kirchner, la quita del 50% en los derechos de exportación se hizo efectiva sólo para frutas y hortalizas en fresco y no alcanza al mosto de la uva ni a las aceitunas y el aceite de oliva, se advirtió en las últimas horas.
En la resolución oficial que incluye la baja del 50% en las retenciones para frutas frescas (del 10% al 5%) y hortalizas (del 5% al 2,5%), no se incluyó al mosto concentrado y a otros productos olivícolas, tal y como el gobierno nacional lo había confirmado.
La noticia causó sorpresa y enojo en los sectores productivos de San Juan, Mendoza y La Rioja.
El 22 de diciembre la Presidente anunció un paquete de medidas anticrisis para el agro. Entre ellas se anunció la baja en un 50% las retenciones a las frutas frescas y hortalizas. Al día siguiente funcionarios del Instituto Nacional Vitivinícola (INV) comunicaron a los referentes locales la inclusión del mosto en la lista de los productos beneficiados con la baja del derecho para exportar.
Las reducciones en las retenciones se hicieron oficiales el 31 de diciembre pasado a través de la una resolución conjunta (la n° 38/2008 y la n°40/2008), que se publicó en el boletín oficial. De esta manera el paquete de medidas para el agro está vigente desde el 1 de enero, como indica la misma resolución. Sin embargo la sorpresa fue que el mosto y otros productos olivícolas no fueron finalmente incluidos, por lo que, al momento no gozan de la rebaja del 50% en los derechos para exportar.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya) informó que el capítulo de productos procesados, en donde están los mostos y los vinos como el aceite de oliva y la aceituna envasada, no fue incluido en la resolución, por lo que estos productos, por ahora, no cuentan con el beneficio de la baja de retenciones.
Y además explicaron que los productos que se han tenido en cuenta en la resolución son sólo los frescos, con el objetivo de que el beneficio sea directamente percibido por los productores primarios.
De haberse reducirse las retenciones del mosto, los exportadores de este producto se ahorrarían mas de 2 millones de dólares por año, indican las fuentes oficiales.
Desde la Cámara Argentina del Mosto, el gerente Sergio Colombo enfatizó con sorpresa y enojo que “no es efectiva la baja del 50% para las exportaciones de mosto, por lo que estamos a la espera de novedades sobre el tema”.
Por su parte, José Molina, Presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), indicó que “sólo la fruta fresca, junto a las hortalizas y las pasas de uva, son las que están operando en el sistema María (SIM) con la reducción del 50% en las retenciones. El resto no”.
Tampoco hay respuesta oficial desde la Nación sobre el pedido de los referentes vitivinícolas de San Juan, Mendoza y La Rioja de incluir al vino a granel y fraccionado en el listado de los productos beneficiados por la baja de retenciones, las que de aceptarse pasarían del 5% al 2,5%.
Si se pone en vigencia la baja del derecho a exportar para los exportadores de vino, indican las fuentes oficiales, que éstos se ahorrarían mas de 10 millones de dólares (incluyendo a los espumosos).
