Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

El mosto y la olivicultura quedaron fuera de la baja en las retenciones

08/01/08
Fuente: Los Andes | Rocio Aranda

Pese a los anuncios de la Presidenta y la ratificación del gobierno provincial, la quita del 50% en los derechos de exportación se hizo efectiva sólo para frutas y hortalizas en fresco. Sorpresa y enojo en los empresarios. Derivados. El aceite de oliva, las aceitunas en conserva y derivados quedaron fuera del plan anticrisis. En la resolución oficial que incluye la baja del 50% en las retenciones para frutas frescas (del 10% al 5%) y hortalizas (del 5% al 2,5%), no se incluyó al mosto concentrado y a otros productos olivícolas, tal y como el gobierno nacional y provincial lo había confirmado. La noticia causó sorpresa y enojo, por lo que las autoridades provinciales y los referentes locales del sector salieron rápidamente a pedir explicaciones al respecto …

El 22 de diciembre la Presidenta Cristina Fernández anunció un paquete de medidas anticrisis para el agro. Entre ellas se anunció la baja en un 50% las retenciones a las frutas frescas y hortalizas. Al día siguiente funcionarios del Instituto Nacional Vitivinícola (INV) comunicaron a los referentes locales la inclusión del mosto en la lista de los productos beneficiados con la baja del derecho para exportar.

Las reducciones en las retenciones se hicieron oficiales el 31 de diciembre pasado a través de la una resolución conjunta (la n° 38/2008 y la n°40/2008), que se publicó en el boletín oficial. De esta manera el paquete de medidas para el agro está vigente desde el 1 de enero, como indica la misma resolución. Sin embargo la sorpresa fue que el mosto y otros productos olivícolas no fueron finalmente incluidos, por lo que, al momento no gozan de la rebaja del 50% en los derechos para exportar.

Al ser consultados por este tema, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya) confirmó a Los Andes, que el capítulo de productos procesados, en donde están los mostos y los vinos como el aceite de oliva y la aceituna envasada, no fue incluido en la resolución, por lo que estos productos, por ahora, no cuentan con el beneficio de la baja de retenciones. Y además explicaron que los productos que se han tenido en cuenta en la resolución son sólo los frescos, con el objetivo de que el beneficio sea directamente percibido por los productores primarios.

De haberse reducirse las retenciones del mosto, los exportadores de este producto se ahorrarían unos U$S 2,33 millones por año, indican las fuentes oficiales.

Por este motivo y aprovechando su visita a Buenos Aires, ayer el gobernador Jaque se reunió con la Presidenta para, entre otros temas, intentar sellar el acuerdo para que el vino, el mosto y el durazno enlatado sean alcanzados por la rebaja en las retenciones a las exportaciones. Pero según comentaron fuentes oficiales, hasta ayer todo seguía igual y no hay novedades ni cambios al respecto.

Luego de comunicar que ayer se oficializó la reducción del derecho para exportar ajo desde el 5% al 2,5%, Raúl Mercau, Subsecretario de Financiamiento de Mendoza, dejó la puerta abierta respecto al jugo de uva e indicó que “el gobierno nacional aún no tiene una respuesta y está estudiando la medida de reducción del 50% a las retenciones del mosto (las que de hacerse efectivas pasarían del 5% al 2,5%), por lo que habrá que esperar la respuesta oficial”.

A nivel local las autoridades del INV no salen del asombro por el hecho de que no se haya incluido al mosto en la resolución, ya que ,según argumentaron, la medida había sido anunciada el mes pasado por el Ejecutivo nacional. De todas maneras indicaron que están a la espera de una respuesta concreta al respecto.

Desde la Cámara Argentina del Mosto, el gerente Sergio Colombo enfatizó con sorpresa y enojo que “no es efectiva la baja del 50% para las exportaciones de mosto, por lo que estamos a la espera de novedades sobre el tema”.

Por su parte, José Molina, Presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), indicó que “sólo la fruta fresca, junto a las hortalizas y las pasas de uva, son las que están operando en el sistema María (SIM) con la reducción del 50% en las retenciones. El resto no”.

Mientras que Mario Bustos Carra, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo (Ccecuyo), se quejó y dijo que “ni los mostos, ni las aceitunas envasadas, ni el aceite de oliva, han sido beneficiados con la reducción de las retenciones. Sólo se las han bajado a una partida de aceituna que prácticamente no lo necesita y que además se exporta muy poco”.

Vinos esperanzados

Tampoco hay respuesta oficial desde la Nación sobre el pedido de los referentes vitivinícolas de San Juan, Mendoza y La Rioja de incluir al vino a granel y fraccionado en el listado de los productos beneficiados por la baja de retenciones, las que de aceptarse pasarían del 5% al 2,5%.

Si se pone en vigencia la baja del derecho a exportar para los exportadores de vino, indican las fuentes oficiales, que éstos se ahorrarían unos u$s 10,7 millones (incluyendo a los espumosos).

Ángel Vespa, Presidente de Bodegas de Argentina (BA), el 29 de diciembre pasado envió una carta a las autoridades nacionales y provinciales para pedirle que estos productos también se beneficien con la medida 50% de las retenciones, ya que argumenta que sólo para el sector de la vitivinicultura se habría incluido a la uva para consumo en fresco.

En este sentido, Walter Pavón de BA, informó que “tal vez está semana tengamos una audiencia con el gobernador Jaque y la otra semana nos reuniremos con Gioja, para estudiar el tema y los mecanismos de aplicación, para luego contactarnos con la nación”.

Los productos beneficiados

En la resolución n° 38/2008 y la n°40/2008 que establece la rebaja del 50% en las retenciones, han sido beneficiados con la baja del 50% de las retenciones ciertos productos del capítulo 7 y 8 de la nomenclatura común del Mercosur (NCM).

Entre estos se encuentran las producciones de frutas de pepita, frutales de carozo, cerezas, cítricos, uva fresca y pasas, arándanos, berries como frambuesa, frutillas, grosella, zarzamora, ajo, cebolla, olivos, papa, legumbres, damasco seco, ciruela seca, manzanas secas, peras desecadas, y producciones hortícolas de los denominados “Cinturones Verdes” del Sur, Noroeste y Noreste de la Provincia de Buenos Aires.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles