07/02/09
Fuente: Diario de Cuyo | Elizabeth Pérez y Viviana Pastor
Se reanudarán las negociaciones para su inclusión. En cambio, hay rebajas extra para orgánicos. Finalmente ayer los exportadores locales pudieron empezar a pagar los nuevos aranceles de los envíos de frutas y verduras ya que la Aduana cargó en el sistema las nuevas alícuotas instrumentadas por la Nación, con rebajas hasta el 50%. La sorpresa fue que el mosto no entró en los beneficios, pese a que se había anunciado que iba a pasar de pagar 5% a 2,5% …
En cambio, sí está reducido a la mitad el arancel de exportación de pasas y uvas en fresco -que hasta el lunes había generado dudas y confusiones entre el sector privado-, aceitunas, tomates en conservas, ajos y cebollas, entre los productos que más interesan porque son de producción local.
De este modo las pasas, tomates y aceitunas en conserva que pagaban 5% de retenciones ahora quedan en 2,5%, lo mismo que el ajo y la cebolla. Y la uva de mesa que pagaba el 10% pasó al 5%, tal cual indica el decreto presidencial que otorgó el beneficio para la región el 22 de diciembre pasado.
Pero además otra novedad que se conoció ayer es que los productos que puedan certificarse como orgánicos recibirán rebajas extra.
“No sé que pudo pasar con el mosto porque esas fueron negociaciones que tuvieron algunos empresarios del sector privado y el gobierno de la provincia, y en las que yo no participé. No sabría decir qué pasó”, dijo ayer Juan Carlos Benitez, Jefe de la delegación San Juan de la Aduana.
“El resto de los productos anunciados, tales como ajo, uva, pasas, figuran todos. Pero el mosto no está incluído en la Resolución Conjunta del Ministerio de Producción y Economía de la Nación Nº 38 y 40 del 2008, publicada el 30 diciembre pasado”, explicó Benitez. “El mosto no está, pero igual para el resto del paquete es un importante logro obtenido, algo que los exportadores venían añorando desde hace mucho tiempo”, dijo Benitez.
Orgánicos
Por otro lado, la implementación de los nuevos aranceles despejó además las dudas y confusiones planteadas por exportadores y despachantes de aduana, respecto a la uva con los orgánicos por un lado; y la pasa por otro, que figuraba aparte de la resolución principal.
“Estaba faltando leer un poco la normativa vigente porque mucha gente salió a hablar y no se puso a ver cuál era la mecánica, leyendo uno se da cuenta cuál es la cuestión”, criticó Benitez. Y pasó a explicar que en la resolución se incluyó un anexo donde se indica que los exportadores que puedan certificar que sus productos son orgánicos recibirán una rebaja mayor, en la que aplica otro 50%. Por ejemplo, la uva de mesa tenía una retención del 10% que con la rebaja nueva queda en 5%. Pero si además es orgánica se aplica otro 50% menos y la retención final queda en el 2,5%.
La no inclusión del mosto generó ayer la reacción del presidente de la Corporación Vitivinícola, José Molina, quien participó activamente en las negociaciones en la Nación para incluir este jugo de uva en el paquete de rebajas arancelarias. “Empezaremos a presionar para que pongan el mosto ahora. Vamos a comenzar ahora nuevas gestiones en las que también vamos a incluir el vino a granel y fraccionado. Vamos a seguir pidiendo para que se incluyan los productos regionales”, dijo el dirigente vitivinícola. No obstante, destacó que “lo importante es que salió la baja de las retenciones, que llevan un proceso muy largo”.
A favor del campo
El 22 de diciembre pasado, la presidenta Cristina Kirchner anunció finalmente un paquete de medidas para los productores rurales, las primeras que incluyeron rebajas en retenciones tras el conflicto con el campo. La primera medida que hizo pública es la rebaja de 5% en las retenciones al trigo y el maíz, además de brindar más precisiones sobre los Planes Trigo y Maíz Plus, que tienen como objetivo estimular la producción de ambos granos con mayores reducciones de las alícuotas. Con respecto al sector cárnico, anunció la constitución de cinco feed lots de 40.000 animales cada uno para producir 100.000 toneladas de carne.
Acto seguido anunció la rebaja del 50% a las exportaciones de frutas frescas y hortalizas
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=321860
