Quantcast
Channel: AWPro de ArgentineWines.Com » retenciones
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Retenciones: no hay quita para el vino ni el mosto

$
0
0

17/01/09
Fuente: Diario Los Andes | Rocío Aranda

A cambio, Mendoza y San Juan piden que la plata se destine a la promoción del consumo. Negociación con la Nación. Se diluye la esperanza de los exportadores locales de lograr que la Nación rebaje el 50% de la alícuota a las retenciones del mosto y del vino. Ante este panorama, el sector vitivinícola de Mendoza y San Juan, junto a las autoridades provinciales de ambas provincias, propusieron como alternativa a la Nación que esos recursos se destinen para promocionar el consumo de estos productos …

Entre idas y vueltas, si el mosto y el vino finalmente fueran premiados con la disminución del 50% de sus retenciones, como sí ocurrió para las frutas frescas y las hortalizas, éstas alcanzarían el 2,5% de alícuota.

Con pocas ilusiones de que realmente esto suceda, Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina, resaltó que “hay serias dudas de que se registre la rebaja en los derechos de exportación del mosto, y mucho más difícil es para el caso del vino”.

La reducción de las retenciones en un 50% para el vino a granel y para el mosto significan un ahorro para los exportadores de U$S 3,55 millones por año, según indican fuentes oficiales, monto de dinero que la Corporación Vitivinícola (Coviar) solicita para la promoción interna y externa de ambos productos, por no reducirse finalmente el derecho para exportar.

A pesar de que el gobernador Celso Jaque está de acuerdo con la rebaja de las retenciones para estos productos, José Luis Lanzarini, presidente del Fondo Vitivinícola de Mendoza, enfatizó que “la decisión final depende del presupuesto que maneja Finanzas del Ministerio de Economía nacional, que luego le informa los números a la Presidenta”.

Ya directamente desechando la posibilidad de lograr la rebaja impositiva, Mario Bustos Carra, de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo señaló que “supuestamente la Presidenta iba a comunicar la baja del 50% en las retenciones del mosto y del vino el martes pasado cuando anunció las nuevas medidas para el campo, y no lo hizo, por lo que soy pesimista al respecto”.

De esta manera y con la ilusión de no quedar relegados en la tanda de anuncios que realiza cada tanto Cristina Fernández para los sectores, es que los gobiernos de San Juan y Mendoza, junto a los referentes vitivinícolas, han estudiado y estarían gestionando en la Nación medidas alternativas (ver aparte).

En este sentido, Pina dijo que “como segunda opción hemos pedido que el dinero del 50% de las retenciones se destine a la Coviar para promocionar el consumo de vinos”. Al respecto, Eduardo Sancho, presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), señaló que “esta opción ha sido planteada a los gobiernos provinciales y nacionales y por mientras está en estudio”.

Algo similar ocurrió años atrás con el champagne argentino, ya que a este producto se le suspendió hasta 2014 el impuesto interno (del 12% del valor de mercado del producto), siempre y cuando las empresas productoras de champagne se comprometan, en este caso, a realizar inversiones por un monto equivalente al 125% de lo que deberían pagar por el tributo.

En sintonía con lo comentado por Pina, Héctor Buena, vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), agregó que “otra posibilidad es destinar ese dinero directamente a los viñateros para que se le incremente el precio del kilo de uva”.

Esta última posibilidad podría ser bienvenida en la Nación, ya que, tal como lo indican desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya), lo que se pretende con la batería de anuncios agrícolas es atender directamente las necesidades del sector primario, y no a los productos industrializados con valor agregado.

Al respecto, José Luis Lanzarini, del Fondo Vitivinícola, agregó que “para el caso del vino fraccionado no hay ninguna posibilidad de que se le bajen en un 50% las retenciones, pero para el caso del mosto y del vino a granel hay fundamentos para que se le disminuya el derecho a exportar, ya que el beneficio se le irradia directamente al productor”.

Entre otras cuestiones, José Molina, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), resaltó que “junto con el gobierno de San Juan y de Mendoza hemos pedido que realicen gestiones para que se acorten los plazos de devolución de IVA o que al menos tengamos las fechas ciertas de cuando se van a reintegrar”.

Otra de las alternativas que se le planteó a las autoridades nacionales, indicó Molina, fue que “le pedimos que se establezcan mecanismos de compensación similares a los de la fruta fresca”.

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/1/17/economia-403562.asp



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles